CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
CAUDAL: Una pomarada de Llamas (Aller) recibe un premio regional por su alta calidad
|
(23/10/2009)
|
Fuente: www.lanuevaespana.es Llamas (Aller), L. C.
Una plantación de manzanos allerana ha sido distinguida con el segundo premio a la calidad en el reciente concurso regional celebrado en Villaviciosa. Este galardón supone un espaldarazo para convertir estos frutales en un recurso económico que pueda ser en el concejo una alternativa al sector ganadero, en declive desde hace años.
La premiada pomarada allerana surgió hace siete años, por iniciativa de una joven pareja, Florinda González y Juan José Castañón. Ambos residían por entonces en Avilés y buscaban dar salida a una pradería que tenían en Llamas y que no podían atender por problemas de tiempo. Tras descartar dar un uso ganadero a estos terrenos, como habían hecho sus padres, decidieron asesorarse para llenarlos de árboles de manzana de sidra debidamente seleccionados, para conseguir un fruto con denominación de origen: «Nos lanzamos a la aventura con seiscientos árboles distribuidos en 12.000 metros cuadrados de superficie». Poco más de un lustro después han visto recompensada su iniciativa con el citado premio concedido en Villaviciosa.
Esta distinción ha sido recibida con satisfacción por Florinda González y Juan José Castañón, que ahora viven a caballo entre Avilés y Llamas. «El mantenimiento exige un control constante de conservación, poda y recogida de las manzanas», explican. Y añaden: «Este año hemos recolectado nueve toneladas de fruta de primera calidad para la elaboración de la apetitosa sidra».
Florinda González asegura que «nuestra iniciativa está teniendo repercusión en Aller y en la actualidad ya existen pomaradas de sidra con denominación de origen en Casomera, Santibáñez de Murias y Serrapio». Señala que «son muchas las personas que disponiendo de fincas adecuadas nos piden asesoramiento y a todos les animamos, ya que el municipio tiene muy buenas condiciones para estas plantaciones».
|
|
|
|