CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
GIJÓN: Un éxito de 25.000 botellas
|
(29/10/2009)
|
Fuente: www.lanuevaespana.es M. SUÁREZ / M. CASTRO
El primer «Gijón de sidras» ha sido «todo un éxito», según el balance que ayer hicieron la organización y el Ayuntamiento. Los números hablan por sí solos: en seis días, se vendieron 25.000 botellas y se sirvieron unas 15.000 cazuelas de pincho. En el fondo de estas cifras está el esfuerzo «por dar calidad» de los 24 chigres y otros tantos lagares que han participado en este festival que aspira a convertirse en tradición turística de la ciudad.
Ese esfuerzo se veía ayer recompensado con premios y distinciones. «Hubo sidra de mucha calidad y cazuelas muy elaboradas», valoró Joaquín Fernández, en nombre del comité de cata que ha intervenido en «Gijón de sidras». Dicho esto, se hizo público su veredicto. Destacaron como mejor equipo sidrería-lagar, La Chalana y Trabanco, representados en el acto por Juan Mesa y Samuel Menéndez. Orlando Cáncer, de la sidrería Nava, recogió el premio a la barra mejor atendida, acompañado de su hijo Marcos. Y Miguel Valledor, de la sidrería Principado, se llevó el premio al mejor profesional, junto a Jorge Alberto Ramos, de Los Pomares. Ambos ejercen en sidrerías propias, situadas en El Polígono, a escasos metros una de otra.
«Dignificáis la profesión y vuestro negocio», alabó Iván de la Plata, responsable de Fenicia, la empresa organizadora de «Gijón de sidras». También hubo una mención especial para la «sidra más prestosa 2009», elegida en función de las opiniones de quienes han arropado este certamen como clientes. Mención que recayó en el lagar Acebal, representado por Adolfo Rubio.
Esta entrega de premios se enmarcó dentro del I Foro Saboreando Asturias, inaugurado en la mañana de ayer por el Delegado del Gobierno en el pabellón central la Feria de Muestras. Antonio Trevín hizo un llamamiento a los hosteleros para mantener «una buena relación calidad-precio», como fórmula «fundamental» para mantener el atractivo gastronómico de Asturias de cara a los turistas. Trevín también animó a los agricultores y ganaderos a aprovechar «la gran capacidad de demanda» que tienen los restaurantes de productos del entorno.
Se trata del primer encuentro de este tipo que se hace a nivel regional dentro del plan de competitividad del turismo gastronómico del Principado. Un programa que, en la ciudad, se estrenó con «Gijón de sidras». Ayer, dieron fe de su éxito la alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso; la directora general de Turismo, Elisa Llaneza; el concejal de Promoción, José María Pérez; y los portavoces de lagareros y hosteleros, José María Osoro y Ricardo Álvarez, respectivamente. Fuera del pabellón, se le puso al evento un final muy propio, con la sidra que Florentino Mañana -Tino el Roxu- escanció de forma espontánea.
|
|
|
|