CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
GIJÓN: Prohibido escanciar sin duernu
|
(19/02/2010)
|
Fuente: www.elcomerciodigital.com
La nueva ordenanza de terrazas permitirá beber sidra en la calle todo el año. Beber, pero no ensuciar. El texto recoge de forma expresa que «sólo podrá escanciarse sidra en las terrazas autorizadas que dispongan de los correspondientes elementos de recogida y protección que impida derramar en vía pública los residuos derivados del escanciado y del consumo». Es decir, sin duernu o sin 'nomechisques' la sidra estará vetada en la calle, salvo que se cuente con algún tipo de escanciador eléctrico o se opte por servir las botellas con tapón escanciador.
El borrador de la ordenanza municipal reguladora de la instalación de terrazas de hostelería en la vía pública de Gijón, que se puede consultar y comentar desde hoy en www.gijon.es/terrazas, amplía de esta forma los requisitos ya exigidos a los empresarios sobre la obligatoriedad de mantener limpio el espacio público que ocupan.
Hata ahora, el texto, que data de 2002, incluía dentro del capítulo de 'Obligaciones de los titulares' la de «mantener la instalación permanentemente en las debidas condiciones de limpieza, salubridad, seguridad y ornato». El nuevo texto tiene un artículo completo, el número 19, dedicado a la obligación de mantener siempre limpio el tramo, a disponer de «elementos de recogida y almacenamiento de residuos» y a realizar «una limpieza a fondo de la superficie ocupada por la terraza al final de cada jornada».
La de la limpieza es una de las muchas cuestiones que recoge el borrador, que se someterá hasta el 4 de marzo a las opiniones y comentarios de los gijoneses. El objetivo, explicó ayer el portavoz de la junta de gobierno y responsable de la normativa, José María Pérez, es «concitar el mayor de los acuerdos» y que la junta de gobierno pueda dar el visto bueno al texto definitivo a lo largo del mes de abril. Será el Pleno el que proceda luego a la aprobación inicial, después de que la Comisión de Hacienda elabore su respectivo informe.
A la espera de los cambios que puedan introducirse hasta entonces, la ordenanza, largamente solicitada por los empresarios hosteleros, recoge la que ha sido la principal petición: la temporada de terrazas se alargará durante los 365 días del año.
Para ello, a los tres periodos actuales de la temporada de terrazas se suma una más, que va desde el 1 de noviembre (hasta ahora, primer día en que dejaba de haber mesas y sillas en la calle) hasta el fin de semana anterior a Semana Santa (cuando ahora arranca la temporada). Los hosteleros podrán optar por pedir la licencia directamente para los 12 meses o sólo para dos de los cuatro periodos, siendo el segundo de ellos (del 15 de junio al 15 de septiembre) obligatorio, como sucedía también hasta ahora.
Sin caballetes con los menús
Otra de las novedades se refiere a la fórmula de concesión de la licencia. Hasta ahora delimitaba el número de mesas y sillas y en adelante lo hará por metros cuadrados. También el pago se hará por espacio. Además, el Ayuntamiento «establecerá un sistema de señalización de la superficie autorizada». Superficie en la que no podrá haber , en ningún caso, «caballetes de menús, máquinas expendedoras o de venta de cualquier clase y tamaño, billares, futbolines, máquinas recreativas infantiles o de azar, barbacoas o cualesquiera instalaciones similares».
En cuanto a los horarios, el borrador establece que las terrazas no se montarán antes de las ocho de la mañana y que se recogerán a las 12 horas los lunes, martes, miércoles, jueves y domingos, y a la 1 de la madrugada los viernes, sábados y vísperas de festivo.
|
|
|
|