SE BUSCAN LOCALES
. - Portal Sidrero Asturiano.

BOLETÍN NOTICIAS
Boletín de Noticias
GIJON.ORG
Gijón, la capital de la costa verde asturiana. Accede desde gijon.org a su puerta virtual en Internet.
TABLÓN DE ANUNCIOS
HOSTELERÍA
El mundo de la hostelería, con toda la información de interés a tu alcance...
WEB CAM
PLAYAS
Disfruta de las hermosas playas. La costa asturiana dispone de innumerables rincones playeros propios de un "Paraiso Natural".
GASTRONOMÍA
Nuestro canal específico del mundo de la alimentación y el buen comer...
CONTACTA

Contacta con nuestro equipo...


info@sidrerias.com

 

 

BUSCAR NOTICIAS Búsqueda avanzada Búsqueda de Noticias de más de 6 meses
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
GIJÓN: La sidra del festival se agota en dos días
(24/04/2011)

Fuente: www.elcomerciodigital.com

Los organizadores del certamen Primer Sidre l'Añu han visto cómo sus previsiones se han visto ampliamente superadas. En sólo dos días agotaron los 10.000 litros de sidra (unas 15.000 botellas) que tenían preparadas para los cuatro días del festival. Para seguir sirviendo la tradicional bebida a los asistentes al recinto del Pueblo de Asturias, los organizadores se tuvieron que poner en contacto con los más de 80 llagares que participan en el certamen para que enviaran más cajas y poder así afrontar con garantías los dos últimos días de actividad.

Según indicó Marcos Abel Fernández, uno de los responsables de la organización, «vino muchísima gente, con un ambiente muy guapo, la gente comiendo tortillas y bebiendo sidra. A las diez de la noche apagamos las luces y toda la gente se marchó sin problemas».

También hubo una gran asistencia de personas a las catas de sidra. Sólo se permite el acceso a 25 personas y se registraron largas colas. Fernández indicó que «por las mañanas vienen, sobre todo, familias, mientras que por la tarde ya se trata de gente que viene a beber». Tal es así que el recinto estuvo prácticamente lleno durante los dos primeros días del certamen, con una afluencia total de más de 5.000 personas. Lo curioso es que hubo muchos turistas, sobre todo catalanes y vascos, pero también hubo «muchísimos alemanes». Y es que tal vez influyó el crucero que pasó la jornada del viernes en Gijón.

Pero quienes se acerquen al pueblo de Asturias no encontrarán sólo sidra, sino que podrá disfrutar de la música asturiana, la gastronomía y con varios puestos de venta de libros y cedés musicales con lo último de la cultura del Principado.

Bolos, bailes, catas guiadas, exposiciones de fotografía, presentaciones de libros, exhibiciones de artesanía y un largo etcétera de actividades hacen que el visitante tenga muchas cosas para elegir y con las que disfrutar una agradable jornada. En la jornada de ayer fueron los hermanos Carlos y José Argüelles los encargados de mostrar a los visitantes cómo se construyen los toneles de sidra. Ambos regentan en Villaviciosa una empresa de tonelería y carpintería artesana. Los hermanos construyeron en el prado central del certamen un tonel de tronco cónico, es decir, que no es abombado, sino recto. Carlos Argüelles explica que «es un tonel que se queda de pie y hace bastante tiempo era el típico en la elaboración de la sidra. No lleva tantas vueltas como el tonel normal. Se utiliza en las bodegas que no son muy amplias y necesitan aprovechar más el espacio».

El pasado jueves, estos artesanos ya mostraron cómo se reparan los toneles y fueron muchos los visitantes que se acercaron para conocer la técnica y otras curiosidades de una técnica que cada vez se utiliza menos debido a la irrupción de los grandes depósitos de fibra y acero inoxidable, aunque Carlos Argüelles es más partidario del tonel de madera, porque «aporta a la sidra taninos y oxigenación. La sidra que se hace en los depósitos más modernos tiene más burbujas».

Desde que estos profesionales cogen la madera hasta que terminan un tonel, por ejemplo, de unos 16.000 litros de capacidad, pueden pasar unos cuatro días y siempre los construyen con madera de roble o castaño; especialmente esta segunda, ya que «es más fácil de conseguir».

El negocio familiar se sustenta gracias a la carpintería artesanal, ya que con los toneles «trabajamos sobre todo la reparación y eso sólo se puede hacer tres o cuatro meses al año, cuando los lagares tienen los toneles vacíos».


Si desea enviar esta noticia a alguien, rellene los campos de abajo.El E-mail solo es empleado para este envío no quedando registrado en sidrerias.com

Su Nombre: E-mail destino
Comentario:

Hosting

 


 

INICIO · ANTERIOR · SUBIR

COMPROMETETE con la Cultura Sidrera en la Red >> Envíanos tus colaboraciones, articulos, trabajos e ideas para crecer en la RED. Comprométete con asturias y su sidra. Recuerda, somos testigos y autores de nuestra propia historia; comenta, difunde, visita y participa en el Portal Sidrero Asturiano. Anúnciate con nosotros. info@sidrerias.com

Nota del webmaster· Añadir a favoritos · Recomiendanos · Publicidad · Enlázanos · Poner como inicio

Aviso legal - © Copyright 2002/2020 - Website creado y mantenido por EUROPAGINAS S.L.- Información general - Términos y condiciones de venta