SE BUSCAN LOCALES
. - Portal Sidrero Asturiano.

BOLETÍN NOTICIAS
Boletín de Noticias
GIJON.ORG
Gijón, la capital de la costa verde asturiana. Accede desde gijon.org a su puerta virtual en Internet.
TABLÓN DE ANUNCIOS
HOSTELERÍA
El mundo de la hostelería, con toda la información de interés a tu alcance...
WEB CAM
PLAYAS
Disfruta de las hermosas playas. La costa asturiana dispone de innumerables rincones playeros propios de un "Paraiso Natural".
GASTRONOMÍA
Nuestro canal específico del mundo de la alimentación y el buen comer...
CONTACTA

Contacta con nuestro equipo...


info@sidrerias.com

 

 

BUSCAR NOTICIAS Búsqueda avanzada Búsqueda de Noticias de más de 6 meses
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
COMARCA DE LA SIDRA: El manzano espalma sus flores
(27/04/2011)

Fuente: www.lanuevaespana.es

Nava, Mariola MENÉNDEZ

Las pumaradas de la Comarca de la Sidra ya lucen su manto blanco propio de la primavera. Desde la Fundación de Turismo promocionan este bello fenómeno natural para atraer visitantes, por lo que para este fin de semana han programado unas jornadas en las que varios restaurantes ofertarán menús acompañados de sidra de Denominación de Origen Protegida. Además de propuestas culturales, un autobús histórico acercará de forma gratuita a quien desee visitar una pumarada y un lagar.

Es un buena ocasión para disfrutar de los manzanos en su pleno esplendor porque este año, por ser impar (sinónimo de gran cosecha), se presentan más floridos. Los productores tildan la floración de «abundante» y «bastante adelantada».

El gerente de la Asociación de Cosecheros de Manzana de Sidra (Acomasi), Jorge García, apunta que llega unos quince días antes de lo previsto porque variedades de evolución intermedia, como la riega, «han pasado su máxima floración». Incluso, las más tardías, entre ellas las raxao y la regona, ya comienzan a abrir sus capullos. García estima que la flor se mantendrá hasta el 10 de mayo, aproximadamente, fecha en la suele producirse la máxima floración de las variedades más tardías. García achaca la premura al frío de este invierno y a las agradables temperaturas de la primavera.

El presidente de la Asociación de Lagareros de Asturias, José María Osoro, señala que lluvias intensas, granizo, heladas o nieblas «provocarían que no se logre» la flor, lo que repercutiría en una buena cosecha, aunque matiza que «no toda la flor se convierte en fruta». José María Osoro, aprovechando que éste es año de gran producción, advierte a los fruticultores de los beneficios para las plantaciones de la utilización de técnicas de aclarao (retirar flor o fruto para regular la cosecha) y controlar la vecería porque «cantidad no significa calidad».


Si desea enviar esta noticia a alguien, rellene los campos de abajo.El E-mail solo es empleado para este envío no quedando registrado en sidrerias.com

Su Nombre: E-mail destino
Comentario:

Hosting

 


 

INICIO · ANTERIOR · SUBIR

COMPROMETETE con la Cultura Sidrera en la Red >> Envíanos tus colaboraciones, articulos, trabajos e ideas para crecer en la RED. Comprométete con asturias y su sidra. Recuerda, somos testigos y autores de nuestra propia historia; comenta, difunde, visita y participa en el Portal Sidrero Asturiano. Anúnciate con nosotros. info@sidrerias.com

Nota del webmaster· Añadir a favoritos · Recomiendanos · Publicidad · Enlázanos · Poner como inicio

Aviso legal - © Copyright 2002/2020 - Website creado y mantenido por EUROPAGINAS S.L.- Información general - Términos y condiciones de venta