CONTACTA |
Contacta con nuestro equipo...
|
|
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
|
GIJÓN: La sidra se pone en ruta
|
(23/06/2011)
|
Fuente: www.lanuevaespana.es Gijón, M. C.
Cuarenta y seis sidrerías, merenderos, llagares, pastelerías, además de dos spa de Gijón, el Jardín Botánico y el Museo de la Sidra (Nava) participan en la «Ruta de la sidra», un nuevo producto turístico de Gijón en torno a la bebida asturiana y a la manzana de sidra. Ayer fue presentado en el Ayuntamiento de Gijón por el concejal de desarrollo económico, Fernando Couto; el gerente de la Sociedad Mixta de Turismo, Joaquín Miranda y Yolanda Trabanco, representante de uno de los llagares que participan.
«Se trata del tercer producto estable que permite la promoción turística vinculado a la gastronomía, tras Gijón Goloso y el Menú Gijón Gourmet», explicó Joaquín Miranda. Los restaurantes y sidrerías que participan en Ruta de la Sidra ofrecerán menús de dos platos y botella de sidra por 25 euros y los merenderos un menú con botella y dos tapas por 15 euros. Los llagares también ofrecen visitas guiadas, degustaciones de sidra y quesos asturianos y la posibilidad de comprar en sus tiendas. Además de la venta individual de estos servicios, también se comercializarán como parte de las ofertas de alojamiento hoteleras. Pastelerías y heladerías, además de los spas, también ofrecerán productos relacionados con la sidra o con la manzana.
Fernando Couto destacó la importancia que la sidra tiene en la creación de empleo, para el turismo y para la cultura asturiana. El nuevo concejal añadió que Gijón es el concejo que concentra un mayor número de llagares y en el que más sidra asturiana se produce, con casi 15 millones de litros al año.
Por su parte, Yolanda Trabanco indicó que «la enseñanza de nuestra bodega es un tema que nos vino prácticamente solo, que no buscábamos, porque nos lo demandaba mucha gente que acudía al restaurante». Ahora prevén tener visitantes de todo el mundo, que están dispuestos a pagar una entrada por ver cómo se fabrica la sidra asturiana en este llagar gijonés.
«Además de mostrarles el llagar, vamos a enseñar a los visitantes a escanciar, les ofreceremos una pequeña cata de sidra y probar quesos asturianos, antes de que finalmente pasen por nuestra tienda. Todo esto es una forma de fidelizar al cliente», indicó la representante de sidra Trabanco. Esta mujer destacó que los visitantes también contarán su experiencia con la sidra asturiana «a donde regresen, que será a cualquier parte del mundo, si somos capaces de transmitir el cariño en la elaboración de la sidra desde que el fruto es flor hasta el culín de cualquier chigre».
|
|
|
|