SE BUSCAN LOCALES
. - Portal Sidrero Asturiano.

BOLETÍN NOTICIAS
Boletín de Noticias
GIJON.ORG
Gijón, la capital de la costa verde asturiana. Accede desde gijon.org a su puerta virtual en Internet.
TABLÓN DE ANUNCIOS
HOSTELERÍA
El mundo de la hostelería, con toda la información de interés a tu alcance...
WEB CAM
PLAYAS
Disfruta de las hermosas playas. La costa asturiana dispone de innumerables rincones playeros propios de un "Paraiso Natural".
GASTRONOMÍA
Nuestro canal específico del mundo de la alimentación y el buen comer...
CONTACTA

Contacta con nuestro equipo...


info@sidrerias.com

 

 

BUSCAR NOTICIAS Búsqueda avanzada Búsqueda de Noticias de más de 6 meses
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
Comarca de la Sidra: Sidra y lluvia, mala combinación Este año, botella y media al día como máximo
(01/08/2011)

Fuente: www.lanuevaespana.es

Villaviciosa / Nava, Mariola MENÉNDEZ

Las lluvias y el mal tiempo del mes de julio han afectado negativamente al consumo de sidra, aunque lo han hecho de forma desigual en la Comarca. El presidente de la Asociación de Lagareros, José María Osoro, estima que entre Semana Santa y el mes de septiembre el mercado demanda el 80 por ciento de la producción anual. Osoro reconoce que, aunque «es difícil aventurar una cifra, el factor de la venta de sidra es la meteorología». Agrega que «el buen tiempo anima a tomar más». No sólo se trata de una bebida que refresca y apetece ingerir con temperaturas agradables; además, hay que tener en cuenta su componente social, vinculado al consumo en terrazas y en romerías.

Saúl Moro, que regenta una sidrería en la localidad naveta de Llames, apostilla que la inestabilidad atmosférica influye también a las condiciones del caldo porque «no rompe bien, afecta al pegue, tiene un color más oscuro y le cambia el sabor». Dice que julio no ha sido un buen mes para la venta de sidra, una bebida que venía aguantando muy bien los envites de la crisis, por su precio económico, según el sector.

Gumersindo Martínez, un veterano que lleva años escanciando en la sidrería La Figar de Nava, corrobora que «se está vendiendo bastante menos» y achaca estos resultados a las condiciones atmosféricas, «no a la crisis, que la está aguantando bien». Asegura que no recuerda un verano con tan pocas horas de sol; «qué va, podía llover un día o dos, pero no todos», manifiesta. Francisco Ordóñez, uno de los hermanos propietarios del lagar Viuda de Angelón y de la sidrería Casa Angelón de Nava, afirma que «se nota» el mal tiempo en las ventas, principalmente en la terraza. Estima que este descenso ronda el 20 por ciento. Otro lagarero emblemático del concejo, Juan Roza, también ha percibido una caída en el consumo de sidra derivada de las abundantes lluvias de julio, sumadas a los días desapacibles de mayo y de junio. Agrega que donde más ha repercutido el descenso ha sido en la zona costera, así como en las romerías y en el mismo Festival de la Sidra que se celebró en Nava entre los días 8 y 11 de este mes y que la lluvia deslució, reduciendo la asistencia de público.

La que ha esquivado mejor los efectos negativos del mal tiempo ha sido Villaviciosa porque, tal como explica Francisco Ordóñez, «en la costa llovió menos que en el interior», como es el caso de Nava. Amable Bedriñana, que regenta una sidrería en la capital de la manzana, comenta que «estamos vendiendo bien porque, al estar nublado para ir a la playa, llenamos la terraza». No obstante, conviene en que los días de lluvia si repercuten negativamente en las ventas.

El lagarero José Luis Vigón, de sidra Orizón de Nava, tampoco se queja de las ventas de esta temporada, que, calcula, son «iguales o incluso mayores que las de otros años porque la gente, en lugar de ir a la playa, se mete en las sidrerías los días en los que está nublado».

Los expertos advierten de que no se deben superar los 40 gramos de etanol al día. Como la sidra de este año tiene más graduación alcohólica -supera los 6 grados-, por los azúcares derivados de las abundantes horas de sol que tuvo la manzana, lo aconsejable es no tomar más de botella y media al día, según recomienda el lagarero y médico naveto José Luis Vigón, informa M. M. Arriba, Gumersindo Martínez, en La Figar, y, debajo, clientes en la terraza de Bedriñana (Villaviciosa).


Si desea enviar esta noticia a alguien, rellene los campos de abajo.El E-mail solo es empleado para este envío no quedando registrado en sidrerias.com

Su Nombre: E-mail destino
Comentario:

Hosting

 


 

INICIO · ANTERIOR · SUBIR

COMPROMETETE con la Cultura Sidrera en la Red >> Envíanos tus colaboraciones, articulos, trabajos e ideas para crecer en la RED. Comprométete con asturias y su sidra. Recuerda, somos testigos y autores de nuestra propia historia; comenta, difunde, visita y participa en el Portal Sidrero Asturiano. Anúnciate con nosotros. info@sidrerias.com

Nota del webmaster· Añadir a favoritos · Recomiendanos · Publicidad · Enlázanos · Poner como inicio

Aviso legal - © Copyright 2002/2020 - Website creado y mantenido por EUROPAGINAS S.L.- Información general - Términos y condiciones de venta