SE BUSCAN LOCALES
. - Portal Sidrero Asturiano.

BOLETÍN NOTICIAS
Boletín de Noticias
GIJON.ORG
Gijón, la capital de la costa verde asturiana. Accede desde gijon.org a su puerta virtual en Internet.
TABLÓN DE ANUNCIOS
HOSTELERÍA
El mundo de la hostelería, con toda la información de interés a tu alcance...
WEB CAM
PLAYAS
Disfruta de las hermosas playas. La costa asturiana dispone de innumerables rincones playeros propios de un "Paraiso Natural".
GASTRONOMÍA
Nuestro canal específico del mundo de la alimentación y el buen comer...
CONTACTA

Contacta con nuestro equipo...


info@sidrerias.com

 

 

BUSCAR NOTICIAS Búsqueda avanzada Búsqueda de Noticias de más de 6 meses
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
SIERO Y CENTRO: Una pumarada para aprender en Nava
(19/11/2011)

Fuente: www.elcomerciodigital.com

Nava contará con la primera pumarada cooperativa demostrativa-cultural. El proyecto lo desarrollará la Agrupación Asturiana de Cosecheros de Manzana de Sidra (Aacomasi), en una finca de siete hectáreas de propiedad municipal en El Enguilu, a unos 6 kilómetros del centro de la capital. El proyecto fue aprobado por unanimidad por la Fundación de la Sidra, que participará activamente, ya que se convertirá en una extensión del museo dedicado a la bebida tradicional asturiana. Una vez concluida la plantación, la finca contará con unos 450 ejemplares por hectárea.

El terreno -que ocupa una superficie equivalente a setenta campos de fútbol- se redistribuirá en varias parcelas con diferentes usos y orientaciones. En la esquina noroeste, la de más fácil acceso, Aacomasi plantará 22 variedades de manzana con la Denominación de Origen Protegida (DOP). Y frente a esta zona, y separada por un pasillo, se ofrecerán entre 22 y 30 variedades locales, que representarán a las distintas comarcas manzaneras del Principado. De esta forma, un corto paseo por el pasillo central permitirá a los visitantes ver unas 50 variedades de manzana de sidra asturiana. La segunda parcela, ubicada en la linde oeste, estará destinada al cultivo tradicional y coincide con el suelo más pobre. En último lugar, se encontrará la zona demostrativa y experimental, en la que se plantarán entre seis y nueve variedades de la DOP 'Sidra de Asturias'. Será la base para la experimentación de las más novedosas técnicas de cultivo y de maquinaria, así como de las demostraciones prácticas que se realicen ante los visitantes.

Los usos de la explotación estarán orientados a las divisiones de las parcelas. En la finca se realizará una orientación demostrativa y experimental, a través de ensayos de técnicas y manejo del cultivo, y complementándolo con el desarrollo de jornadas demostrativas con vocación de puertas abiertas al sector. También se impartirán cursos prácticos de poda, fruticultura y sesiones divulgativas de fruticultura para los escolares. Jorge García, gerente de Aacomasi e ingeniero agrónomo, destacó la importancia de recuperar, gracias a este proyecto, el paisaje tradicional de cultivo de pomaradas frente a plantaciones de eucalipto y pino. La explotación se realizará con técnicas de cultivo integrado y ecológico: «Queremos predicar con el ejemplo y que la experiencia sirva, además, a los 350 socios de la cooperativa y que conozcan nuevas técnicas», expuso. Por su parte, el presidente de Aacomasi, Álvaro Juan Menéndez, recordó que este proyecto lo realiza la cooperativa sin ánimo de lucro. Aunque está prevista la venta de las manzanas, ese dinero se reinvertirá en la pomarada para convertirla en una explotación sostenible. Y la plantación y su mantenimiento anual demandará contratos laborales.

Aprobación plenaria

El proyecto cuenta con todo el apoyo del Ayuntamiento de Nava y de la Fundación de la Sidra. En el Pleno ordinario del lunes 28 de noviembre se debatirá la cesión de la parcela por 30 años a Aacomasi y a la fundación. El siguiente paso será comenzar, antes de que finalice el año, con los trabajos de limpieza, cierre y acondicionamiento de la finca, para posteriormente comenzar a plantar en dos hectáreas de la zona central. Para el desarrollo de la actividad, el colectivo cuenta con una subvención europea de 12.000 euros, solicitada por el hecho de ser una organización de productores desde hace tres años. Los árboles tardarán dos años en crecer, y en el caso del cultivo tradicional, habrá que esperar unos quince años para verlo en su máximo apogeo. «Estamos muy ilusionados con el proyecto que, por nosotros, ya habría comenzado hace tiempo, pero debemos ser prudentes y esperar a que se apruebe», relató Menéndez. Y es que Aacomasi lleva más de dos años con la iniciativa, que fue presentada ante el anterior consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, quien les aconsejó que la llevaran a los ayuntamientos.

La cooperativa le tomó la palabra, y tras visitar a varias administraciones, el presidente tuvo la oportunidad de dialogar este verano con el alcalde de Nava, Emilio Ballesteros, a quien le fascinó la idea y les puso a su disposición la finca municipal de El Enguilu. Según el regidor, «la pumarada será un referente tanto para la Fundación como para Aacomsi, y por descontado, para la Comarca de la Sidra, y en especial, para Nava; además, se podrá conocer y visitar por los colegios». La finca está ocupada ahora por un ganadero, pero el regidor comentó que el problema está solucionado y que se le cederán otros terrenos.



Si desea enviar esta noticia a alguien, rellene los campos de abajo.El E-mail solo es empleado para este envío no quedando registrado en sidrerias.com

Su Nombre: E-mail destino
Comentario:

Hosting

 


 

INICIO · ANTERIOR · SUBIR

COMPROMETETE con la Cultura Sidrera en la Red >> Envíanos tus colaboraciones, articulos, trabajos e ideas para crecer en la RED. Comprométete con asturias y su sidra. Recuerda, somos testigos y autores de nuestra propia historia; comenta, difunde, visita y participa en el Portal Sidrero Asturiano. Anúnciate con nosotros. info@sidrerias.com

Nota del webmaster· Añadir a favoritos · Recomiendanos · Publicidad · Enlázanos · Poner como inicio

Aviso legal - © Copyright 2002/2020 - Website creado y mantenido por EUROPAGINAS S.L.- Información general - Términos y condiciones de venta