SE BUSCAN LOCALES
. - Portal Sidrero Asturiano.

BOLETÍN NOTICIAS
Boletín de Noticias
GIJON.ORG
Gijón, la capital de la costa verde asturiana. Accede desde gijon.org a su puerta virtual en Internet.
TABLÓN DE ANUNCIOS
HOSTELERÍA
El mundo de la hostelería, con toda la información de interés a tu alcance...
WEB CAM
PLAYAS
Disfruta de las hermosas playas. La costa asturiana dispone de innumerables rincones playeros propios de un "Paraiso Natural".
GASTRONOMÍA
Nuestro canal específico del mundo de la alimentación y el buen comer...
CONTACTA

Contacta con nuestro equipo...


info@sidrerias.com

 

 

BUSCAR NOTICIAS Búsqueda avanzada Búsqueda de Noticias de más de 6 meses
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
Oriente: «No es sencillo echar bien un culete. Implica un aprendizaje»
(21/11/2011)

Fuente:
target='_blank'>www.elcomerciodigital.com

Félix de la Fuente (Parcia, Amieva; 1982) es un amante de su profesión. Este escanciador afincado en Arriondas es uno de los mejores de la región en lo que hace, tanto que el pasado año quedó ganador del Campeonato de Asturias de Escanciadores. La semana pasada se hacía, además, con el premio local del concurso de escanciadores celebrado en Arriondas con motivo del Certamen de la Castaña. Actualmente trabaja en la Sidrería El Mirador de Arriondas, uno de los establecimientos de Asturias que tienen fama de cuidar mejor la bebida patria.

Tal es su amor por la cultura de la sidra y el escanciado que echa en falta la creación en la región de una escuela que forme a profesionales de este rito único en el mundo para equipararlos a la figura del sumiller. De hecho, él es de los que pone la primera piedra y, como ejemplo, el curso de escanciado que imparte todos los viernes y lunes de manera gratuita en el establecimiento donde trabaja.

-¿Es difícil echar un buen culete de sidra?

-La verdad es que sí. Lleva mucho tiempo de aprendizaje. No es nada sencillo echar bien un culete.

-¿Cuál es la manera correcta de echarlo?

-Hay que poner la postura correcta. Esto es, entre otras cosas, estirar el brazo lo máximo posible, el chorro tiene que caer paralelo a la columna vertebral, el vaso debe estar a la altura del pubis e inclinado y la sidra tiene que romper en su borde pero sin tocar el líquido que ya está en su interior. Así se consigue que la sidra espalme, explote el carbónico y se extiendan los aromas de la bebida.

-¿Cómo empezó en este mundo de los escanciadores?

-Empecé a trabajar en el Molín de la Pedrera de Cangas de Onís con 17 años y al año siguiente vine ya para El Mirador. Belisario, el dueño de la sidrería, es un amante de la sidra y él me fue corrigiendo los defectos y me introdujo en el mundo de los concursos de escanciadores.

-Imagino que no tiene nada que ver echar un culete en la sidrería que en un concurso, subido en un escenario y delante de cientos de personas.

-En los campeonatos la puesta en escena en el escenario es fundamental y sólo tienes un minuto para echar los culetes. Tienes que controlar los nervios.

-Fue campeón de Asturias de escanciadores en 2010. ¿Lo ha notado? ¿Le piden autógrafos?

-(Risas) Bueno, alguna foto sí que firmé. La gente sí que se ha interesado y los hoteles y casas rurales de la zona lo comentan a sus clientes y muchos han venido aquí. Además me sirvió para ir al Salón del Gourmet de Madrid, a unas Jornadas Gastronómicas en Cuenca y a algunos de los actos que organiza el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias.

-¿Cómo está el nivel de los escanciadores en Asturias?

-El nivel de los 10 o 12 mejores escanciadores de Asturias es muy alto y está muy igualado. Los campeonatos los deciden los pequeños detalles. Escuela de escanciadores

-Es una profesión que para ejercerla bien requiere mucha técnica. ¿Se valora su trabajo?

-Pienso que no. Debería haber una escuela de escanciadores para formarnos de manera profesional. Que la gente conozca bien el producto que está echando al estilo de los sumillers con el vino. Ahora mismo te pasa que vas a algunas sidrerías y tienes a gente echando sidra que no tiene ni idea. Ya que tienen que trabajar un montón de horas poniendo culetes podrían hacerlo como Dios manda. El buen escanciador debe saber por qué se escancia. También conocer las sidras porque no todas son iguales. Tenemos que tener un conocimiento sobre la bebida.

-¿Qué opina de los escanciadores eléctricos?

-Estoy en contra por varios motivos. El principal es por defender nuestra cultura porque el rito del escanciado sólo se hace aquí. Por otro lado son aparatos hechos para que sean cómodos y quitar trabajo y, por tanto, también trabajadores. Además son circuitos cerrados y no en todos los establecimientos están todo lo limpios que deberían. Otro punto por el que estoy en contra es porque la sidra debe caer desde bien alto para que entre en contacto con el oxígeno y romper.



Si desea enviar esta noticia a alguien, rellene los campos de abajo.El E-mail solo es empleado para este envío no quedando registrado en sidrerias.com

Su Nombre: E-mail destino
Comentario:

Hosting

 


 

INICIO · ANTERIOR · SUBIR

COMPROMETETE con la Cultura Sidrera en la Red >> Envíanos tus colaboraciones, articulos, trabajos e ideas para crecer en la RED. Comprométete con asturias y su sidra. Recuerda, somos testigos y autores de nuestra propia historia; comenta, difunde, visita y participa en el Portal Sidrero Asturiano. Anúnciate con nosotros. info@sidrerias.com

Nota del webmaster· Añadir a favoritos · Recomiendanos · Publicidad · Enlázanos · Poner como inicio

Aviso legal - © Copyright 2002/2020 - Website creado y mantenido por EUROPAGINAS S.L.- Información general - Términos y condiciones de venta