SE BUSCAN LOCALES
. - Portal Sidrero Asturiano.

BOLETÍN NOTICIAS
Boletín de Noticias
GIJON.ORG
Gijón, la capital de la costa verde asturiana. Accede desde gijon.org a su puerta virtual en Internet.
TABLÓN DE ANUNCIOS
HOSTELERÍA
El mundo de la hostelería, con toda la información de interés a tu alcance...
WEB CAM
PLAYAS
Disfruta de las hermosas playas. La costa asturiana dispone de innumerables rincones playeros propios de un "Paraiso Natural".
GASTRONOMÍA
Nuestro canal específico del mundo de la alimentación y el buen comer...
CONTACTA

Contacta con nuestro equipo...


info@sidrerias.com

 

 

BUSCAR NOTICIAS Búsqueda avanzada Búsqueda de Noticias de más de 6 meses
Noticias en el Portal Sidrero Asturiano
Los cosecheros de manzana ponen en marcha la pumarada demostrativa-cultural de Nava
(20/01/2012)

Fuente: www.elcomerciodigital.com

La Agrupación Asturiana de Cosecheros de Manzana de Sidra (Aacomasi) empezó ayer los trabajos de la primera pumarada cooperativa de-mostrativa-cultural, un proyecto pionero en Asturias que se ubicará en la finca de propiedad municipal El Enguilu, a unos 6 kilómetros de la villa, con siete hectáreas de superficie

La primera labor es el acondicionamiento del terreno para la posterior plantación de manzanos de diversas características. Aunque los trabajos iban a comenzar el domingo, tuvieron que retrasarse debido a la lluvia. El presidente del colectivo, Álvaro Juan Menéndez, comentó que este año quieren comenzar la plantación, a pesar de la escasez de plantas. «Plantaremos lo mínimo, para poder empezar, pero vamos a ir poco a poco», reconoció el experto.

Menéndez anunció la plantación de una nueva variedad que se quiere incorporar a la Denominación de Origen Protegida. Esta manzana fue descubierta por el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) y lleva por nombre 'amariega'. Y también se va a plantar en fincas particulares por toda Asturias, con el objetivo de descubrir su evolución y desarrollo en el campo. «Faltan variedades amargas en la Denominación de Origen Protegida y queremos contar con este tipo de fruto para descubrir innovaciones técnicas y ver su evolución», apuntó el presidente. En la pumarada demostrativa se plantarán alrededor de cien unidades de 'amariega', debido a la comentada escasez de este año.

En cuanto a la tramitación del proyecto se ha realizado un cambio, ya que la finca no ha sido cedida por parte del Ayuntamiento, sino que se firmó en el mes de diciembre un contrato de arrendamiento por cuatro años, entre la Administración local y la Fundación de la Sidra, por el que esta última tendrá que pagar 6.350 euros al mes. «Esperamos llevar el documento a un Pleno y aumentar el tiempo, ya que cuatro años no son suficientes para que el proyecto se desarrolle», comentó ayer el alcalde de Nava, Emilio Ballesteros. Aparte, el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con el ganadero que estaba explotando la finca hasta ese momento, por el que se le cedió otro terreno. El Consistorio correrá con los gastos de limpieza y abono de la nueva finca cedida.

El regidor naveto comentó que, desde que se dio a conocer la iniciativa, han pasado por su despacho muchas personas interesadas en la agricultura. «Nos han ofrecido plantar avellanas y destinar una parcela para la crianza del gochu asturcelta. Éste es el camino que deben de seguir las administraciones regionales y locales, se debe potenciar el sector para generar riqueza», reconoció Ballesteros. El mandatario naveto afirmó que sería bueno que los ayuntamientos asturianos que dispongan de terrenos libres, valoren el ponerlos en alquiler con unas rentas bajas, ya que hasta los primeros seis años no van a dar sus frutos. «A largo plazo demandarán mano de obra del concejo, y suponen oportunidades de negocio, tan necesarias en la época de crisis que vivimos», apuntó el alcalde.

450 ejemplares por hectárea

La pumarada se convertirá en una extensión del Museo de la Sidra. La finca contará con unos 450 ejemplares por hectárea. El terreno se distribuirá en varias parcelas destinadas a diferentes usos y orientaciones. De este modo, en la esquina noroeste, la de más fácil acceso, se plantará 22 variedades de manzana con la Denominación de Origen Protegida (DOP). Y frente a esta zona, y separada por un pasillo, se ofrecerán entre 22 y 30 variedades locales, que representarán a las distintas comarcas de producción de manzana del Principado. De esta forma, un pequeño paseo por el pasillo central permitirá a los visitantes presenciar unas cincuenta variedades de manzana de sidra asturiana.

La segunda parcela, ubicada en la linde oeste, estará destinada al cultivo tradicional y coincide con el suelo más pobre.

En último lugar, se encontrará la zona demostrativa y experimental, en la que se plantarán entre seis y nueve variedades de la DOP 'Sidra de Asturias', lugar que ocupará la nueva incorporación denominada 'amariega'. Será la base para la experimentación de las más novedosas técnicas de cultivo y de maquinaria, así como de las demostraciones prácticas que se realicen ante los visitantes.


Si desea enviar esta noticia a alguien, rellene los campos de abajo.El E-mail solo es empleado para este envío no quedando registrado en sidrerias.com

Su Nombre: E-mail destino
Comentario:

Hosting

 


 

INICIO · ANTERIOR · SUBIR

COMPROMETETE con la Cultura Sidrera en la Red >> Envíanos tus colaboraciones, articulos, trabajos e ideas para crecer en la RED. Comprométete con asturias y su sidra. Recuerda, somos testigos y autores de nuestra propia historia; comenta, difunde, visita y participa en el Portal Sidrero Asturiano. Anúnciate con nosotros. info@sidrerias.com

Nota del webmaster· Añadir a favoritos · Recomiendanos · Publicidad · Enlázanos · Poner como inicio

Aviso legal - © Copyright 2002/2020 - Website creado y mantenido por EUROPAGINAS S.L.- Información general - Términos y condiciones de venta